QUESOS GRIEGOS QUE NO TE PUEDES PERDER SI VISITAS ATENAS

Quesos Griegos Atenas

Hace poco tuve un malentendido, una confusión tonta. Hablando de quesos, creyeron haber oído que no me gustaba el queso.

Nada más lejos de la realidad.

Me encanta el queso. Amo el queso. De todos los colores, olores y sabores. Podría vivir de pan, queso y vino. Todo un sacrificio, lo sé.

Y como buena consumidora de queso que soy, esta entrada ya tardaba en llegar.

Si eres adorador del queso, voy a recomendarte algunos quesos griegos para que no regreses sin probarlos si visitas Grecia, o mucho mejor, Atenas.

 

Feta

El queso feta debe su nombre a la forma en la que suele comprarse en los establecimientos griegos (a lonchas gordas – fetes). Sé que este no necesita presentación, y puede que lo hayas probado, o creas que lo has probado… en daditos… Pero creéme, hasta que no pases por aquí, no podrás decir que has probado el queso feta.

Un queso blanco, fresco, aunque de pasta dura, tradicionalmente de leche de oveja y a veces de oveja y cabra. De sabor fuerte y lleno de nutrientes a la par que menos calórico que otros quesos. Lo podemos encontrar más salado, por estar sumergido en salmuera, menos salado, picante, no picante…

Se puede comer solo, en ensaladas, al horno, en tostadas, en empanadas (pitas), en guisos, como guarnición… pero lo comas como lo comas, es una maravilla.

 

Graviera

Producido en distintas regiones de Grecia. De ahí que este exquisito queso de sabor similar al Gruyére cuente con distintas denominaciones de origen. Son conocidas por su producción la isla de Creta, de Naxos (mi favorito) y Dodoni.

Prácticamente todas sus variantes están elaboradas a base de leche de vaca. Aunque el Graviera kritis (el queso Graviera elaborado en Creta), muy apreciado, suele utilizar leche de oveja para su producción.

Para mi, el señor de los quesos griegos. Su sabor se asimila al queso curado manchego, lleno de sabor. Ideal para acompañar con vino, fruta y pan.

 

Haloumi

Aunque no se podría decir que se trate de un queso griego, sí que es frecuente encontrarlo en muchos platos y se ha colado en la gastronomía tradicional del país.

El queso Haloumi es habitual encontrarlo en las cocinas de Chipre, país del que es originario, y en Oriente Próximo.

Elaborado con mezcla de leche, oveja y cabra o únicamente de leche, tiene una textura elástica o chiclosa más que curiosa y característica.

Se consume sobre todo cocinado, a la plancha o frito. Acompañando ensaladas o servido con aceite y hierbas aromáticas.

 

Galotiri

El galotiri es también un queso con denominación de origen protegida. Elaborado a base de leche de oveja.

De textura fresca y cremosa, similar a la de un queso a medio cuajar. Su sabor puede que os recuerde al queso feta. Y es que su elaboración está a medio camino de la de este queso.

De sabor un poco fuerte, no muy salado.

Ideal para untar en tostadas con orégano y un chorrito de un buen aceite de oliva.

 

Metsovone

Al igual que el queso feta (y otros quesos en Grecia), es también denominación de origen protegida desde 1996. Debe su nombre a la región en la que se produce, Metsovo.

Un queso casi amarillo, de sabor ahumado, delicioso. De pasta semidura y que tiende a un sabor salado.

Una vez que el queso está maduro, se somete al proceso de ahumado y coge su sabor característico de la combustión de plantas autóctonas.

Elaborado a base de leche de vaca o mezcla de leche de vaca, cabra y oveja. Es muy característica su corteza prácticamente marrón y atado con un cordel.

Para comerlo solo, acompañado de un vino, blanco o tinto y… recomendación: rallado en la pasta, cuanto más sencilla sea la pasta, mejor. Ya me contáis.

Estos son solo 5 ejemplos de la inmesa y rica variedad de los quesos que podrás probar si visitas Grecia. Y si pasas por Atenas, no dudes en unirte a alguna de las experiencias gastronómicas que te ofrezco.

¡καλή σας όρεξη!
logo